
Las redes sociales
24 marzo, 2014
Buenos días y feliz lunes!
Sentimos encarecidamente la ausencia de entrada el lunes pasado, como ya os adelanté Jose ha estado disfrutando de su tierra, de sus fallas…
Lo primero, ¡¡demos una enorme bienvenida a la primavera!! Por fin está con nosotros, ¡¡cuanto hemos echado de menos esas prendas más ligeras y un poco de color en nuestros rostros!!
Hoy vamos a ser modernos, y vamos a hablar de las redes sociales, sobretodo de lo que su existencia le supone a un artista de pequeña empresa como Jose.
Suena el despertador, 07:30 de la mañana. Con los ojos aún pegados estira la mano y en tres o cuatro manotazos alcanza el móvil de su mesita de noche. Importante, accesos rápidos a Facebook, Twitter e Instagram. Revisa (con un ojo abierto y el otro a medio abrir) las «miles y miles» de actualizaciones que han podido suceder desde su última conexión. Han pasado casi 7 horas de sueño, ¡todo lo que puede pasar en tanto tiempo!
Y es que puedes tener todas las notificaciones activas, todos los sonido al máximo volumen, que es imposible que durante tu jornada laboral (tan larga como la quieras hacer), tengas que revisar las redes con una frecuencia de máximo una hora.
«Vamos a tomar algo, cariño», «Llevo todo el día encerrado en casa entre pedidos, agujas y flores». Su señora esposa, accede de inmediato. Lo que no sabe es que la cervecita no se la tomará sólo con él. Instagram les acompañará fielmente, Twitter también está invitado y Facebook ya se ha convertido en asistente confirmado a cualquier evento. Nos queda el único consuelo de que, al menos, no consumen.
Y es que, los que no lo vivimos tan apasionadamente, no podemos entender cuánto ayudan estos medios a la difusión, a la publicidad, a que funcione un negocio. Se ve que es imprescindible actualizar los estados con frecuencia, aumentar los «me gustas» de todas las actualizaciones, o conseguir seguidores, si o si. Y todo esto, amigos, requiere un esfuerzo y un tiempo.
Por lo tanto, intentemos perdonar y comprender a estos luchadores emprendedores, por mucho que nos sorprenda oír frases del tipo: «dale a me gusta a la foto, no?», «me faltan 3 seguidores para los 2000», «me ha retuiteado Fulanita, que subidón», «¿sabes cuantas visitas tengo hoy?», «comparte, comparte, que lo verá más gente»
Un saludo, Tousette
La Moleskine de Jose: No lo habría dicho mejor, para bien o para mal, las redes son ahora lo que consiguen impulsar tu negocio. Ahora, un favor: ¿le das a me gusta? 😉